www.aretxabaleta.eus

TXINO DANTZA 50 AÑOS

Se trata de un baile creado en el propio Aretxabaleta. Aunque no disponemos de datos sobre su procedencia, sabemos que tras casi 40 años perdido tras la guerra, en 1975 se recuperó, con las mismas melodías y trajes que antes, pero con la novedad de que la letra de la canción que hasta entonces había sido en castellano fue traducida al euskera.
Este baile requiere una indumentaria especial y precisa: con túnica blanca de lino (camisón de antes), con la cabeza cubierta (gorra, sombrero de antes, pañuelo enredado...), calzado tipo (abarcas, alpargatas...), diferentes calcetines en sendas piernas y la cara manchada.
Santa Águeda es bailada por chicos y chicas el domingo de los carnavales, y aunque la hora ha ido cambiando por diversos motivos, desde 2009 se celebra a las 11:30 horas. Además, las chicas comenzaron a participar en esta danza en 1998.
El grupo de baile está formado por 12 personas, que antiguamente realizaban el siguiente recorrido: salir del Ayuntamiento, dar la vuelta en el kalegoixune y volver al antiguo molino (junto al Ayuntamiento). Hoy en día, saliendo de la Herriko Plaza y pasando por las calles Durana y Mitarte, llegan a la altura de la botica de Belorrieta, donde se dan la vuelta y volviendo por el mismo sitio terminan en la Herriko Plaza.

Durante todo el recorrido, los dantzaris van acompañados por toda una banda de txistularis, que son el txistu primero y el segundo, el silbote y el atabal. Este día tocan una diana precisa de los carnavales. Mientras realizan su particular baile, los dantzaris cantan:

 

TXIN TXIN, TXIN TXIN

MAHATSA HELDU GABE DAGO

TXIN TXIN, TXIN TXIN

BAINA HELDUKO DA

TXIRIBITO TA ANDREA

JOAN ZIREN JATERA

TXIRIBITO HASERRETU TA

BOTA ZUN LAPIKU

 

Qué
EXPOSICIÓN
Cuándo
03/02/2025 a 11:00 a ${linebreak} 28/02/2025 a 20:00
Dónde
Sala de exposiciones
Agregar evento al calendario
iCal